Ir al contenido principal
Envío GRATIS a partir de 40€ | Lo recibirás en los 2-3 siguientes días laborables🌱

Súmate a la cosmética natural con los aceites vegetales

Súmate a la cosmética natural con los aceites vegetales

Cada vez está más de moda utilizar los aceites vegetales como cosméticos. Queremos huir de los productos con listas de ingredientes interminables, algunos de ellos químicos y no sostenibles, y los aceites vegetales son una muy buena solución para ello.

La piel está cubierta por una película hidrolipídica que la protege. Los aceites vegetales tienen la ventaja de ser fácilmente reconocidos por la piel: penetran en ella con facilidad y refuerzan esta película. 

Los aceites vegetales, ricos en ácidos grasos esenciales, nutren la piel y hacen milagros en las zonas secas. En las cosméticas naturales caseras otros aceites son apreciados por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias o calmantes.

Así que, si llevas tiempo pensando en pasarte a la cosmética natural casera, en este artículo te lo ponemos fácil dándote una pincelada de lo que son los aceites vegetales. Te enseñaremos por dónde puedes empezar si quieres integrarlos en tu ritual de cuidado de piel.

 

Cosmética Natural

¿En qué se diferencian los aceites vegetales de los esenciales?

  • Ambos se extraen de las plantas y son sustancias lipídicas, pero esto es casi lo único que tienen en común.
  • Los aceites esenciales pueden extraerse a través de diferentes métodos, mientras que los aceites vegetales siempre se extraen por presión.
  • Además, a diferencia de los aceites esenciales, los aceites vegetales se pueden aplicar siempre directamente a la piel.

¿Qué precauciones debo seguir al utilizar los aceites vegetales?

Es verdad que, al ser naturales, presentan menos contraindicaciones. Aun así, es importante informarse bien antes de usarlos.

Algunos son fotosensibles, es decir, reaccionan a la luz y pueden causar manchas sobre la piel. Esto quiere decir que hay que evitarlos si vamos a exponernos al sol.

Es importante que sean 100% puros. En casa puedes mezclarlos entre sí o con otros ingredientes, pero al comprarlos tienen que ser puros. Sobre todo no deben contener productos químicos y es importante que se hayan obtenido por el método de prensión en frío. Así garantizas que conservan todas sus propiedades.

Por último, debes tener en cuenta cómo almacenarlos. El vidrio ámbar es el mejor recipiente porque los protege de la luz del sol, así que mantenlos en su botella original. Además, asegúrate de que no estén expuestos a mucho calor ni humedad. Así, ¡te pueden durar años!


Diferentes usos de los aceites vegetales

En esta noticia te hablamos de los usos en Cosmética aunque los aceites vegetales se utilizan para muchos otros fines.

Su uso más antiguo es el culinario, seguro que no te sorprende. Muchos de los aceites vegetales se usan para enriquecer nuestros manjares. Estarás pensando en el aceite de oliva, pero también existe el de coco, el de girasol o incluso el de argán. Aunque algunos son menos extendidos, ¡su uso culinario también existe!

Además, los aceites vegetales también se usan en funciones industriales e incluso como combustibles para hacer biodiésel. Obviamente, estos aceites son muy diferentes de los que se usan en cosmética natural, sobre todo por la manera en como se extraen y son tratados. Aun así, ¡todos ellos provienen de las plantas!


5 mejores aceites vegetales para la cosmética casera

¿Te gustaría conocer nuestra recomendación de aceites ecológicos orientados a la cosmética con aceites? Te ofrecemos una lista de nuestros 5 preferidos y te informamos de sus propiedades como producto cosmético natural: 

 

aceites vegetales para natural cosmetics

 

Aceite vegetal Almendras Dulces

Un aceite vegetal se usa en cosmética como hidratante y tiene propiedades efectivas para la reparación celular. Este aceite de almendras dulces es uno de los mejores aceites vegetales de la cosmética natural.

Su uso ideal es como hidratante corporal, sobre todo después de la ducha. Al ser muy rico en ácidos grasos como los Omega 3 y 6, es uno de los aceites más hidratantes y que a la vez promueve la reparación celular y la elasticidad de la piel.

También ayuda a reducir arrugas, líneas de expresión y estrías. Mézclalo con unas gotas de rosa mosqueta y todavía será más efectivo.

El aceite de almendras dulces de Fenghi es ecológico y viene de Marruecos.

aceite vegetal de almendra dulce

Aceite vegetal Rosa Mosqueta

El aceite vegetal de rosa mosqueta es uno de los mejores para el cuidado de la piel. Probablemente sea el aceite más potente para regenerar la piel. Por esto se utiliza mucho para evitar arrugas y suavizar cicatrices.

Normalmente se aplica directamente en las cicatrices o arrugas, pero también lo puedes usar como hidratante para todo el cuerpo, en especial en la cara para evitar las líneas de expresión.

Se absorbe muy rápidamente, así que evitas piel pegajosa. Eso sí, aplícalo mejor por la noche porque es fotosensible.

El Aceite de Rosa Mosqueta de Fenghi es ecológico y viene de Chile.

Aceite de rosa mosqueta 

Aceite vegetal Argán

Este aceite vegetal es conocido como oro líquido. Seguro que lo conoces porque se ha hecho famoso. Se habla mucho de sus beneficios para el cabello, pero también es perfecto para hidratar la piel. Tiene un color amarillento (de ahí su nombre) y se absorbe rápido.

Se puede usar como cosmético casero-natural al ser muy hidratante y también antioxidante. Lo puedes aplicar como hidratante, y también utilizarlo para elaborar cremas. Retarda el envejecimiento de la piel y da brillo y fortaleza a tu uñas y a tu cabello.

El aceite de argán de Fenghi es ecológico y viene de Marruecos.

Aceite de Argán

 

Aceite vegetal Caléndula

Se le considera uno de los mejores aceites vegetales por su propiedad hidratante para pieles sensibles. Tiene un gran efecto calmante, por eso es el mejor indicado para pieles sensibles y con problemas.

Si tienes la piel irritada o agrietada, este es el mejor aceite vegetal para ti porque refuerza las defensas naturales de la piel. Dicho de otro modo, es un aceite vegetal fortificante. Además, calma eczemas, grietas, irritaciones y pequeños cortes.

El aceite de caléndula de Fenghi es ecológico y viene de Francia.

Aceite de Calendula

Aceite vegetal Jojoba

Es uno de los aceites vegetales más polivalentes. Es extremadamente hidratante y al ser rico en vitaminas A y E promueve la reparación celular y elasticidad de la piel.

Para pieles grasas es el más adecuado, aunque también funciona con pieles secas o mixtas, ya que su textura es parecida al sebo natural de la piel. Eso sí, es importante aplicar la cantidad justa y retirar el exceso si fuese necesario.

El aceite vegetal de jojoba de Fenghi es ecológico y viene de Argentina.

Aceite vegetal de Jojoba


¿Cómo utilizar los aceites vegetales?

Se pueden utilizar de muchísimas maneras, pero lo más frecuente es su aplicación directa a la piel y su uso para la elaboración de cremas y jabones caseros.
Aquí te ofercemos una lista de posibles usos con nuestras recomendaciones de aceites Fenghi: 


Además, solos o combinados con aceites esenciales, son perfectos para una buena sesión de masajes. Si te encantan los masajes tenemos un kit especial de aceites para masajes

 

Aceites vegetales para la piel

      Se puede utilizar como si fuese una crema, aplicando el aceite directamente en la piel.

      El aceite de jojoba es el aceite de referencia para las pieles grasas y con tendencia al acné.

      El aceite de argán tiene una gran afinidad con las pieles mixtas gracias a su alta concentración de ácidos grasos insaturados. Esto le permite ser rápidamente absorbido. También tiene propiedades nutritivas y protectoras.

      El aceite de almendras dulces es muy adecuado para las pieles sensibles. Ya sea para reparar la piel agrietada, para aliviar la dermatitis o para el cuidado de bebés. Este aceite es muy suave y penetra rápidamente en la piel. También es ideal para hidratar y calmar la piel tras hacerse un tatuaje.

      Para luchar contra las arrugas, tu aliado sería el Aceite de Rosa Mosqueta. Su modo de acción es tan simple como eficaz: estimula la síntesis de colágeno, devolviendo así la elasticidad a tu piel.

      Aprovecha para masajear con calma, ¡tu piel y tu alma lo agradecerán!

       

      Aceites vegetales para el cabello

      Puedes crear diferentes mezclas, comprar cremas hidratantes hechas de productos naturales o aplicarte directamente el aceite vegetal en el pelo, como si fuese una mascarilla.

      Además, añadirle aceite a tu champú lo hace más emoliente, más supergraso y más desenredante. Unas gotas de aceite de argán o de jojoba en tu champú lo convertirán en un tratamiento realmente concentrado y reparador.

      Para nutrir, proteger y dar volumen al cabello seco, apagado o debilitado, no faltan opciones. Recomendamos especialmente el aceite de argán, de coco o de almendras dulces.

       

      Aceites vegetales para elaborar cremas

      Si preparas tu propia crema hidratante, no solo te lo agradecerá tu piel, ¡tu cartera también!

      Es posible elaborar cremas con aceites y mantecas vegetales. Para un tarro de crema, sólo se requieren unos pocos gramos de ingredientes.

      Necesitarás:

            • un aceite vegetal (el que hayas escogido según tu piel)
            • un hidrolato (por ejemplo hidrolato de lavanda, flor de azahar o rosa)
            • un emulsionante (permite que el agua y el aceite vegetal se mezclen para formar una textura cremosa que se mantendrá estable).
            • unas gotas de un conservante (Cosgar, por ejemplo)
      Aceites vegetales para elaborar jabones naturales

      El proceso de elaboración de los jabones que se utiliza desde la antigüedad es conocido como saponificación en frío. Este proceso no requiere calor más allá de la que produce la reacción química en sí. De esta manera, el producto final conserva todos los ácidos grasos esenciales, así como sus vitaminas. Ello permite que se conserven todas las propiedades de sus ingredientes.

      Necesitarás:

            • aceites vegetales (puedes usar varios)
            • sosa caústica (que hace la reacción de saponificación)
            • Agua
            • Aceites esenciales (para que huela bien el jabón, y por si quieres aprovechar algunas de sus propiedades)

      Si quieres aventurarte a crear tus propios jabones caseros, tenemos una guía que explica cómo hacerlo paso a paso. La puedes descargar aquí.


      ¿Por qué elegir la cosmética natural casera en Fenghi?

      Los Cosméticos Naturales elaborados de manera casera con materiales 100% ecológicos implica disfrutar de productos que utilizan materias primas de origen natural. En Fenghi somos ecológicos pues no usamos parabenos, sulfatos, etc. Por ello, distribuimos en España algunos productos orientados a la comética ecológica o natural.

      ¿A quién va dirigida la cosmética natural ecológica con aceites?

      Los aceites esenciales y vegetales de Fenghi tiene un alto valor para el cuidado del cuerpo y la mente. Al ser productos cosméticos naturales caseros carecen de residuos químicos u otras sustancias nocivas para el cuerpo.

      ¿De dónde viene la cosmética natural?

      La cosmética natural se basa en la armonía del Ser Humano con la Naturaleza usando materias primas naturales y 100% ecológicas. En un sentido empresarial, se considera que el primer producto cosmético natural fue un jabón natural casero elaborado en 1884 por una tienda de cosmética de Lancashire.

      ¿Dónde comprar cosmética natural online en España?

      Actualmente en España hay muchas tiendas de cosmética natural, encontrandose mayoritariamente Madrid y Barcelona. En Fenghi, consideramos que la mejor forma de hacerte llegar nuestros productros ecológicos orientados a la cosmética es por medio de nuestra tienda online de aceites esenciales.

      ¿Cuales serian las mejores tiendas de cosmética natural en España?

      En Fenghi tenemos experiencia en la venta y distribución de aceites esenciales, difusores de aceites y jabones caseros. En relación a los cosméticos naturales pues colaboramos con farmacias y podemos colaborar con tiendas que demanden nuestros productos por su calidad. No lo dudes, las mejores tiendas de cosmética son aquellas que tienen nuestros productos. :)

      La cosmética natural tiene muchísimos beneficios y una infinidad de opciones. Y lo más importante, si sabes usar los productos correctamente, no es agresiva ni nociva para tu piel.

      Aquí te hemos presentado solo algunas ideas dentro del abanico de posibilidades que ofrece el mundo de la cosmética natural. ¡Te invitamos a probar y a seguir investigando con nosotros!

      ¿Por dónde vas a empezar? Cuéntanos tus sensaciones y trucos para el uso de aceites vegetales en la cosmética natural. Y sobretodo, ¡a disfrutar de la experiencia!

      Recently viewed

      Tu carrito