Guía para escoger tu difusor
Guía para escoger tu difusor de aceite esencial
¿Cómo escoger tu difusor de aceites esenciales?
Con tanta oferta en el mercado, ¡puede resultar abrumador tener que escoger un difusor de aceites esenciales! No es nada fácil navegar y tener en cuenta los numerosos criterios de selección.
Evidentemente, como en cualquier compra, el precio es un criterio importante. Sin embargo, muchos otros elementos influyen en la selección de tu difusor idóneo. Por ejemplo:
- La superficie de la sala o del entorno en el que quieres difundir los aceites esenciales.
- Si el uso es exclusivamente para fines terapéuticas o si es también un accesorio para tu hogar.
- La tecnología de difusión que mejor conviene el uso que le quieres dar a tu difusor o humidificador.
- Si lo vas a transportar mucho o si se quedará principalmente en un lugar.
- Si buscas un difusor con temporalizador/difusión intermitente.
- Si quieres un difusor con autonomía energética o si ya te está bien tener uno que tenga que estar siempre cerca de un enchufe.
¡Estas son algunas de las numerosas preguntas pertinentes que debemos hacernos antes de poder disfrutar de nuestros queridos aceites esenciales en difusión!
He aquí pues una pequeña guía para ayudarte a encontrar tu difusor idóneo sin que tengas que romperte la cabeza:
¿Qué es la difusión en aromaterapia?
La difusión consiste en propagar las moléculas de los aceites esenciales en el aire. Se trata de conseguir la dispersión más eficaz para que los efectos terapéuticos sean los mejores posibles.
Cabe recordar que hay 4 vías de utilización de los aceites en aromaterapia:
- La vía oral
- La vía tópica
- La inhalación
- La difusión
La difusión de aceite para inciarse en la aromaterapia
Por varias razones, la difusión es la vía privilegiada para quienes están descubriendo el mundo de la aromaterapia: Con la tecnología correcta, la propagación de las moléculas en el aire es muy rápida, lo que hace la difusión muy eficaz terapéuticamente hablando. Es de uso fácil y cómodo. Además, es divertida y te permite transmitir mensajes emocionales y energéticos muy interesantes en tu casa (paz, armonía, energía positiva, limpieza…).
De hecho, más allá del efecto científicamente demostrado de las propiedades de los aceites esenciales, existe también una actividad mensajera vehiculada con la fragancia. Una vez captada por los neuroreceptores olfativos, la fragancia desencadena unas reacciones emocionales que permiten influenciar el comportamiento de la persona.
Así, los aromas son capaces de actuar sobre el estrés, la rabia, los problemas de sueño, y muchos otros estados anímicos. La acción de la humificación de los aceites esenciales sobre nuestro córtex cerebral permitirá calmar, apaciguar, energizar u otramente afectar el tejido nervioso y aliviar así a la persona afectada.
¿Cuáles son las tecnologías de difusión realmente interesantes?
Vayamos al grano. Entre un sinfín de gadgets y de artilugios de poco valor añadido, solo hay 3 tecnologías que merecen nuestra atención a la hora de hablar de difusores de aceites esenciales: la nebulización, la ultranebulización (nebulización ultrasónica) y la brumización ultrasónica. Ahora te explicaremos muy rápidamente cómo funciona cada método de difusión y sus modelos.
Guía para la dispersión de los aceites esenciales
Ahora que sabes cómo elegir un difusor de aceite y qué diferencia hay entre un nebulizador de aceite, un difusor y un humidificador, completaremos esta guía con algunas indicaciones básicas a la hora de propagar la esencia de la planta por la vivienda.
¿Cuánto tiempo se debe usar un difusor de aceites esenciales?
Empezando por el tiempo de difusión, la regla general es difundir por períodos de 30 minutos. Dicho esto, hay difusores que tienen un temporizador y que difunden las sustancias en una duración más larga. El temporizador les permite difundir el aceite de manera automática, sin que su emisión sea contínua (por ejemplo, quizás difundan unos chorros cada 10 minutos). Lo más común con este tipo de dispositivos es que estos se apaguen automáticamente después de haber echado una cierta cantidad de aceite esencial.
¿Cuáles son los aceites más usados para difundir?
Antes de nada, es importante que sepas que los difusores de aceites esenciales requiren de un aceite que se pueda difundir. La gaulteria y la siempreviva amarilla son dos ejemplos de plantas no puedes usar para diseminar su aroma con estos dispositivos. Ambos aceites son ricos en fenoles y en cetonas, siendo así potencialmente neurotóxicos e irritantes para las mucosas. Por otra parte, también hay aceites que se deben aromatizar con mucho cuidado. La menta piperita, por ejemplo, se puede difundir en sinergia, pero en proporciones limitadas.
Además, es un aceite esencial que está contraindicado para las personas con ciertas afecciones respiratorias (por ejemplo, para las personas asmáticas). Por último, hay aceites esenciales que sí se pueden difundir pero que son muy caros y, por ello, no suelen usarse por esta vía de aplicación.
La manzanilla romana es un excellente ejemplo: podrías difundirla sin ningún problema, pero teniendo en cuenta el precio que cuesta esta pequeña joya, ¡te recomendamos otras vías de aplicación! Habiendo dejado claros estos tres puntos, por fin podemos contestarte la pregunta de arriba 😉.
Los aceites esenciales más usados para difundir son los que se pueden difundir (obviamente) y que, además, tienen un aroma popular y no son demasiado caros. Los cítricos, por ejemplo, con su aroma característico y su precio generalmente asequible, son una opción muy popular.
Dicho esto, cada persona tiene sus preferencias, y existen miles de combinaciones de aromas diferentes. Al fin y al cabo, cada hogar e incluso cada habitación tiene su propio olor!
¿Cómo saber si un difusor es bueno?
Lo mejor que puedes hacer para comprobar la calidad de un difusor es probarlo con tus propias manos. Dicho esto, no siempre es posible verificar la calidad del producto antes de comprarlo. Por ello, te recomendamos también que mires el precio: si es demasiado bajo, debería saltarte la alarma.
Las compras de un humidificador para aceites esenciales de plantas 100 % ecológicas suelen estar relacionadas con las características y funciones del producto. Por ello, optar por un precio bajo, como premisa, puede llevarte a adquirir un difusor de aceite esencial sin benficios para tu salud o sin capacidad para aromatizar tu apartamento o casa.
Otras preguntas relacionadas con la compra de un difusor de aceites esenciales:
- ¿Qué beneficios tienen los difusores de madera? A nivel terapéutico, no se puede decir que el material del dispositivo afecte su funcionamiento. Dicho esto, hay personas que prefieren optar por materiales más sostenibles como el bambú por encima de materiales menos sostenibles como el plástico.
- ¿Cómo hacer el mantenimiento del difusor de aceites esenciales? A parte de los consejos típicos (ir con cuidado al transportarlo, dejarlo encima de superfícies estables, protegerlo de los elementos...), te recomendamos que limpies tu difusor con regularidad. Para ello, puedes utilizar una mezcla especial que ofrecemos en la sección productos para difusores de Fenghi, o simplemente verter unas gotas de alcohol en tu difusor vacío y encenderlo unos 10 minutos. La mezcla o el alcohol entrarán en el sistema y lo limpiarán entero.