
Propiedades y usos del aceite esencial de limón BIO
Aceite esencial de limón: Propiedades y usos para una vida equilibrada
El limón, con su aroma cítrico y su sabor refrescante, es una fruta apreciada en todo el mundo. Más allá de su aroma, el aceite esencial de limón tiene muchos beneficios para nuestro bienestar tanto físico como mental. En este blog, exploraremos las propiedades y los usos del aceite esencial de limón, así como algunas precauciones importantes a tener en cuenta.
¿Qué diferencia hay entre el aceite esencial de limón y la esencia de limón?
Antes de hablar de sus propiedades, es importante aclarar un pequeño punto: los aceites esenciales que se exprimen de la cáscara del fruto (en vez de destilarse) en realidad se llaman “esencias”. Sin embargo, muchos y muchas aromaterapeutas hablan de “aceites esenciales” para evitar confusiones innecesarias.

Propiedades del aceite esencial de limón
En primer llugar, el aceite esencial de limón es conocido por su acción antiséptica (desinfectante). Es conocido por sus propiedades antibacterianas, antifúngicas y antivirales. Estas propiedades se deben a su contenido de d-limoneno y beta-pineno, dos compuestos naturales que ayudan a combatir los microorganismos no deseados. Por ello, se utiliza mucho en sinergias y recetas para hacer productos de limpieza caseros. También se suele difundir en los espacios para desinfectar el aire.
La segunda gran acción que se le reconoce al aceite esencial de limón es su acción como drenante hepático. Se suele recomendar para ayudar a estimular y a apoyar la función del hígado, promoviendo una adecuada eliminación de toxinas del organismo.
En tercer lugar, al aceite esencial de limón se le atribuye una acción similar a la vitamina P. Es un aceite esencial utilizado por su acción beneficiosa sobre la microcirculación.
Por último, a nivel energético es conocido por su acción tónica sobre nuestra mente y nuestro sistema nervioso. Se suele usar para combatir el cansancio y darnos un boost en momentos de falta de energía. Dicho esto, el d-limoneno y los aldehídos presentes en su composición también lo convierten en una buena opción para aliviar el estrés y la ansiedad, promoviendo una sensación de tranquilidad y bienestar. Así, es un aceite esencial que energiza sin excitar.

Usos del aceite esencial de limón
1. Antiséptico atmosférico, desinfectante natural: El aceite esencial de limón es conocido por su poder antiséptico y suele ser utilizado para purificar el aire en espacios cerrados. También es un ingrediente frecuente en los productos de limpieza caseros.
2. Problemas digestivos: También se suele recomendar para aliviar varios problemas digestivos y para combatir las náuseas.
3. Cabello graso y caspa: El limón es conocido por su capacidad para equilibrar la producción de sebo en el cuero cabelludo. Para disfrutar de estas propiedades, agrega unas gotas de aceite esencial de limón a tu champú.
4. Cansancio nervioso, estrés, mal humor: Inhalado o aplicado tópicamente, el aceite esencial de limón puede ayudar a aliviar el estrés y el cansancio nervioso. Añade unas gotas a un soporte poroso de piedra de lava o un difusor personal y respira profundamente para disfrutar de sus propiedades energizantes.
5. Celulitis y piernas pesadas: Por último, su acción sobre la microcirculación lo convierte en un ingrediente frecuente de muchas sinergias de aceites esenciales contra las piernas pesadas.

Precauciones al usar aceite esencial de limón
Aunque el aceite esencial de limón tiene numerosos beneficios, es importante tener en cuenta algunas precauciones antes de utilizarlo.
El aceite esencial de limón está contraindicado durante el primer trimestre del embarazo y en niños menores de 3 meses.
Además, te recordamos que debes consultar con un/a médico u aromaterapeuta antes de usar cualquier aceite esencial en personas que estén siguiendo un tratamiento médico, tomando medicación y/o que tengan una condición médica diagnosticada.
Recuerda también que el aceite esencial de limón es fotosensibilizante. Esto significa que puede aumentar la sensibilidad de la piel al sol. Se recomienda esperar al menos 8 horas después de su aplicación antes de exponerse a la luz solar directa.
Y como preferimos ser pesados que ser irresponsables...
Te recordamos que no somos médicos! Nos apasiona el poder que tienen las plantas, y estamos compartiendo esta información por amor al arte y a la naturaleza. Es importante que no la confundas con el consejo de un/a médico.