Curiosidades
Originario de las islas Molucas, Cananga odorata - conocida comúnmente como Ylang-ylang - se introdujo en la isla de la Reunión por el capitán d’Etchevery que, al regresar de una expedición francesa en las islas del Pacífico, trajo a la isla toda una serie de plantas y especias. La planta fue introducida en Madagascar en 1909 y, en esta isla donde crece prácticamente todo, se aclimató particularmente bien. Las condiciones eran muy favorables para su desarrollo y el cultivo de Ylang -ylang se expandió rápidamente.
Hoy en día, la producción mundial de aceite esencial de Ylang-ylang es relativamente baja : 70 toneladas por año aproximadamente. 3 países comparten la mayor parte de este pequeño mercado. La Unión de las Comoras representa el 70%, Mayotte el 20% y Madagascar alrededor del 10%. Además, no compiten demasiado entre ellos, ya que se dirigen a segmentos distintos del mercado.
Antes de la migración de la producción hacia las islas del Océano Índico, las Filipinas tenían prácticamente el monopolio de la producción de aceite esencial de Ylang-ylang. De hecho, en el siglo XIX, Manila suministraba a Francia este aceite esencial. La calidad era muy buena, pero después de la Primera Guerra Mundial, la presión demográfica obligó las destilerías y las plantaciones en la ciudad a cerrar una tras otra.
Hoy en día, las Filipinas representan solo el 1% del mercado mundial. Sin embargo, el gobierno, como parte de su programa “NGP” (National Greening Project), apoya un proyecto de repoblación de Ylang-ylang , que se inició hace 3 años en Mangatarem, Pangasinan.