Todo lo esencial para entender qué son los aceites esenciales, cómo reconocer los auténticos 100% puros y ecológicos, y en qué fijarte al comprarlos.
En dos minutos: cómo elegir aceites esenciales de calidad
- Busca 100% puros y naturales (sin perfumes sintéticos ni diluciones).
- Certificación ecológica: mejor si el cultivo es orgánico.
- Nombre botánico claro (p. ej., Lavandula angustifolia).
- Método de extracción: destilación al vapor o prensado en frío (cítricos).
- Envase de vidrio ámbar y origen transparente.
¿Qué son los aceites esenciales?
Son extractos naturales altamente concentrados obtenidos de flores, hojas, cortezas o resinas. Su aroma proviene de moléculas aromáticas propias de cada planta. Se extraen principalmente por destilación al vapor o, en el caso de cítricos, por prensado en frío.
- Lavanda (Lavandula angustifolia): aroma suave, ideal para ambientes relajantes.
- Árbol de té (Melaleuca alternifolia): perfil fresco, muy usado en rutinas de higiene.
- Eucalipto (Eucalyptus radiata): sensación de aire limpio y despejado.
Cómo elegir aceites esenciales (checklist)
- Etiqueta: debe indicar 100% puro y natural y el nombre botánico.
- Certificación ecológica: prioriza sellos orgánicos.
- Extracción: destilación al vapor o prensado en frío (cítricos).
- Trazabilidad: origen y lote identificables.
- Envase: vidrio oscuro, bien cerrado.
Ejemplos reales para decidir
- Quiero un ambiente relajante por la noche → Lavanda en difusor (2–4 gotas por 100 ml de agua).
- Busco aroma fresco para la zona de trabajo → Limón en difusión corta (15–30 min).
- Me interesa un perfil herbal “limpio” → Árbol de té en difusión ligera.
Comparativa rápida
Tipo | Qué es | Uso típico | En qué fijarse |
---|---|---|---|
Aceite esencial | Extracto aromático concentrado de plantas | Difusión ambiental, mezclas aromáticas | 100% puro, botánico, extracción, ecológico |
Aceite vegetal | Aceite de semillas/frutos (portador) | Diluir aceites esenciales para uso tópico | Calidad alimentaria/cosmética, estabilidad |
Fragancia sintética | Mezcla aromática de síntesis | Perfumar, no es aceite esencial | Composición, no confundir con “esencial” |
Cómo usar aceites esenciales con seguridad
- Difusión: 2–4 gotas por 100 ml de agua. Ventila el espacio y alterna descansos.
- Uso tópico: siempre diluido en aceite vegetal. Evita ojos y mucosas.
- Niños, embarazo y mascotas: consulta fuentes fiables y usa solo aceites apropiados.
- Almacenado: frascos ámbar, cerrados, lejos de luz y calor.
Para aplicación directa en piel, en Fenghi tienes roll-ons ya formulados.
Errores comunes al comprar o usar aceites esenciales
- Confundir “fragancia” con aceite esencial.
- Aplicar sin diluir sobre la piel.
- Difundir demasiadas gotas durante horas seguidas.
- No revisar el nombre botánico o el método de extracción.
Descubre la colección de aceites esenciales Fenghi
Seleccionamos aceites 100% puros, con origen trazable y enfoque responsable.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre aceite esencial y aceite vegetal?
El esencial es un extracto aromático concentrado; el vegetal es un aceite portador para diluirlo antes de la piel.
¿Cómo conservo mis aceites esenciales?
Vidrio oscuro, bien cerrados, sin luz directa ni calor. Úsalos preferentemente en 12–24 meses tras abrirlos.
¿Puedo usarlos en la piel?
Sí, pero siempre diluidos en aceite vegetal; o usa roll-ons ya formulados.
¿Puedo ingerirlos?
No recomendamos la ingesta sin la supervisión expresa de un profesional cualificado.
¿Cuántas gotas pongo en el difusor?
Como guía general, 2–4 gotas por 100 ml de agua. Ajusta a tu espacio y preferencias.